Configuración de Vray Next
La Configuración de Vray Next se ha simplificado bastante desde las ultimas actualizaciones, por defecto Vray Next viene muy bien configurado y son pocos los parámetros que hay que tocar para obtener renders de buena calidad. Ahora es mas sencilla y rápida la configuración de Vray Next.
Podemos trabajar con 2 tipos de configuración de Vray Next, una es para las pruebas de render y otra para el render final en HD o 4K.
DESCARGA los Presets al final.
Asignar motor de render Vray Next en 3D Max.
Lo primero es asignar el motor de render Vray Next en 3d max, para eso vamos al Render Setup, en la pestaña Common y en el apartado Assing Renderer, escogemos Vray Next tanto en la casilla de Production como en la de Material Editor.
Configuración de Vray Next para renders interactivos o de trabajo con Progressive (para nosotros).
Asignar Progressive en Image sampler
Una vez que tenemos nuestra escena abierta en 3d max, vamos al Render Setup, en la pestaña V-ray, en el apartado Frame buffer, damos clic en el boton de Show Last VFB. Nos cercioramos que en la pestaña Vray del Render setup, el tipo de Image sampler este en modo Progressive.
Ajuste de Ruido (Treshold)
En la pestaña Vray del Render setup, el valor de Noise Treshold del fichero Progressive image sampler lo ponemos en 0.1.
Crear Physical Camera
Vamos a crear una camara physical, puede ser la de 3d max o la de vray, es indistinto para este objetivo, para esto vamos al menú crear de 3d max y en el submenu de cámaras, damos clic en el botón de physical y la creamos en cualquier viewport.
Iluminar la escena
Ahora vamos a crear una luz para iluminar la escena, puede ser un vray sun o un dome light con HDRI, en este caso escogeremos vray sun. Para esto vamos al menu crear de 3d max y en el submenu de luces, damos click en el botón de vray sun y trazamos el recorrido de la luz del sol en cualquier viewport. El programa nos preguntara si queremos agregar vray sky en el mapa enviroment, damos click en si.
Con estos sencillos pasos ya tenemos el preset o la configuración de vray next para hacer renders de trabajo. En la ventana del Vray Frame Buffer, damos click en el botón Start interactive rendering, esperamos unos segundos y ya tendremos nuestro primer render interactivo, el cual se va actualizando a medida que vamos haciendo cambios en materiales, iluminación o en los objetos de la escena.
Guardar Preset (configuración de render)
Para ahorrar tiempo y evitar estar cambiando constantemente los parámetros de vray next, una vez que tenemos lista la configuración, la podemos guardar para posteriormente reutilizarla, en el campo Preset del Render Setup, desplegamos la flecha y damos clic en Save Preset.
Podemos guardar un Preset por cada tipo de render que necesitemos, como por ejemplo: render de trabajo, render de prueba, render final, render exterior, render interior, render pequeño, render grande, etc.
Cargar un Preset previamente guardado
En el campo Preset del Render Setup, desplegamos la flecha y damos clic en Load Preset, buscamos la ubicación del archivo y lo abrimos, con este sencillo paso, habremos cargado toda la configuración de vray que guardamos anteriormente.
Tiempo de Render
El tiempo que tarda el render es de 1 minuto aproximadamente (variable en cada escena), con una resolución de 950 pixeles.
Ver cambios de escena en tiempo real
Podemos mover la cámara de posición o también cambiar la dirección del vray sun, estos ajustes se verán reflejados instantáneamente en nuestro render interactivo. La actualización del render tarda muy pocos segundos, este aparece con algo de ruido (pero esto no es problema, ya que podemos eliminarlo con el Vray Element Denoiser) que conforme avanza el renderizado, se va eliminando.
La ventaja de este render de prueba interactivo es que, desde un primer vistazo podemos ver todos los objetos que componen la imagen y la cantidad de luz que hay en la escena, no tenemos que esperar a que se renderizen todos los buckets para ver el resultado final, esto como comprenderás nos ahorra mucho tiempo muerto que podemos ocupar en otras actividades.
Configuración de Vray Next para renders de prueba con Buckets (para el cliente).
Asignar Bucket en Image Sampler (Antialiasing)
Vamos al Render Setup, en la pestaña V-ray, en el fichero de Image sampler, cambiamos el tipo, de modo Progressive a modo Bucket.
Ajuste de Ruido (Treshold)
En la pestaña Vray del Render setup el valor de Noise Treshold del fichero Bucket image sampler lo ponemos en 0.2 , estos valores arrojaran algo de ruido al render pero ganaremos velocidad.
Ajustar Exposición de Cámara
Uno de los puntos críticos en la configuración del render es la iluminación, pueden salir renders oscuros o quemados (sobre exposición) para ajustar esto, vamos al menú de propiedades de la cámara y aumentamos o disminuimos los valores de exposición. Los valores aproximados serian ISO= 125 para vray physical camera y EV= 12 para la physical camera nativa de 3d max, lo anterior dependerá de cada escena en particular.
Una vez que tenemos ajustada la iluminación, puede ser que aparezcan algunas zonas quemadas en el render, no podemos bajar la intensidad de la luz porque obtendríamos un render oscuro, entonces que podemos hacer?.
Post producción de Render directamente en Vray frame buffer
En el Vray frame buffer activamos los controles de color, dando clic en el botón Show corrections control, nos despliega un menú del lado derecho, ahí activamos y desplegamos el submenu de Exposición, movemos el control deslizante del Highlight burn para reducir o eliminar las zonas quemadas (sobre exposición) del render.
Con estos controles podemos darle postproduccion rápida al render directamente desde el Vray frame buffer, sin necesidad de photoshop u otro procesador de imágenes. Podemos ajustar la exposición, contraste, balance de blancos, aplicar luts (archivos de corrección de color), saturacion, balance de color, niveles, curvas, agregar imagen de fondo, etc.
Estos ajustes se quedan guardados en la memoria del vray frame buffer y cuando volvamos a renderizar otra imagen, se aplican automáticamente.
Tiempo de Render
El tiempo que tarda el render es entre 5 y 7 minutos aproximadamente (variable en cada escena), con una resolución de 1900 pixeles, calidad suficiente para mostrar el render al cliente y un tiempo de renderizado muy bueno.
Configuración de Vray Next para renders finales con Buckets (para el cliente).
Una vez que terminamos de crear nuestra escena en 3d max, vamos a hacer unos cuantos ajustes finales para obtener una imagen en alta resolución 4K sin ruido y con un buen tiempo de render, también podemos hacer otros ajustes que no son estrictamente necesarios, son a consideración de cada quien.
Ajustes finales en Render setup.
Common
En esta pestaña ajustamos el tamaño del render, podemos renderizar en HD, FULL HD, ULTRA HD, 4K, 8K o incluso mas, todas estas resoluciones son aptas para ver en impresiones, web o pantallas 4K y 8K.
Estos son los valores en pixeles de cada resolución:
HD (1280 x 720 pixeles)
FULL HD (1920 x 1080 pixeles)
ULTRA HD (3840 x 2160 pixeles)
4K (4096 x 2160 pixeles)
8K (7680 x 4320 pixeles)
En cuanto a la relación de aspecto (unidades de ancho / unidades de alto), dependerá de la necesidad de cada render, asignar NTSC, PAL, HDTV, o personalizado. La mas común es 1920 x 1080 pixeles, ya que se puede usar para impresiones, youtube y web en general.
Vray
Nos cercioramos que en el fichero de Image sampler, el tipo este en modo Bucket y el valor de Noise Treshold del fichero Bucket image sampler lo ponemos en 0.01 o 0.02 (valor optimo), este valor quitara el ruido del render, si lo subimos habrá mas ruido y por el contrario, si lo bajamos tendrá menos ruido.
En el fichero Color mapping, activamos las casillas de Sub-pixel mapping y Clamp output, con esto eliminaremos los artefactos o puntos blancos que aparece en donde hay muchas reflexiones en los materiales.
GI (Global ilumination)
Ponemos Irradiance map como Primary engine y Light cache como Secondary engine.
En el fichero Irradiance map, ponemos Current preset en Low, subdivs=50, Interp. samples=30.
En el fichero Light cache, ponemos Subdivs=1000.
Render Elements
Aquí agregamos los vray elements que vamos a ocupar en postproduccion en photoshop, los mas comunes son: VrayDenoiser, Vray ExtraText, VrayReflection, VrayRefraction, VraySpecular, VrayWirecolor y VrayZDepth.
VrayDenoiser: En los parámetros de VrayDenoiser, cambiamos Default VrayDenoiser por NVIDIA AI denoiser, con este ajuste se obtienen mejores resultados.
VrayExtraText: Creamos un Material Vray con un mapa VrayDirt, en sus parámetros cambiamos el radio a 0.25 m, este material lo arrastramos desde el editor de materiales hasta la casilla textura de mapa de los parámetros del VrayExtraText. Con esto logramos crear ligeras sombras en todas las aristas de los objetos, produciendo una especie de área de suciedad en las zonas de contacto.
VrayReflection: Aportara reflejos adicionales a los que tiene el render, no hay que ajustar nada.
VrayRefraction: Aporta refracciones adicionales a los objetos con materiales translucidos como el cristal, no hay que ajustar nada.
VraySpecular: Aportara reflejos espectaculares adicionales a los que tiene el render, no hay que ajustar nada.
VrayWirecolor: Arroja áreas de selección con un color diferente para cada objeto de la escena.
VrayZdepth: Sirve para dar efecto de desenfoque en el render a una cierta distancia.
En la casilla zdepth min. de los parámetros de VrayZDepth, ponemos la distancia en metros, que hay de la cámara hasta el punto donde empieza el desenfoque, en la casilla zdepth max. colocamos la distancia en metros, que hay del punto donde inicia el desenfoque hasta el punto donde hay desenfoque máximo o total.
Ajustes Opcionales en Render setup.
Estos ajustes los podemos llevar a cabo o no, dependerá de las preferencias de cada uno.
Cámara
En la pestaña de cámara podemos activar la casilla de Auto exposure, la cual ajusta automáticamente el nivel de luz que hay en la escena, esto nos ahorra tiempo a la hora de estar ajustando manualmente la exposición en la cámara de vray.
Otra casilla que podemos activar es la de Auto white balance, esto equilibra los tonos cálidos y fríos para obtener un render en tonos blancos.
GI
Saturation: En esta casilla, bajamos el valor de 1.0 a 0.5, con esto conseguimos que los objetos no resulten tintados con el color predominante en la escena, como en el caso de una luz HDRI azulada, los objetos aparecerían azulados también, al reducir el valor, desaturamos el color predominante.
Amb. occlusion: Activamos esta casilla y le ponemos un valor de 0.15 o 0.20, esto hace el efecto arriba descrito del Vray element ExtraText, crea sombras en las áreas de contacto de los objetos, si usamos esta opción, ya no es necesario usar ExtraText.
Descarga los Presets para Render Interactivo, Render de Prueba y Render Final:
También te puede interesar:
Muchas gracias. tengo otra etapa de renders. con 2021 y empezare por estas indicaciones, que no creo que el final cambie mucho . solo nos faltaria un buen guardado del final y una buena postproduction.
Hola, a mi en activeshade no me sale la opción de poner vray next, se me queda en scanline… el resto lo tengo bien.
La cuestión es que cuando renderizo, en buffer vray no me aparecen las nuevas herramientas de control.