Postproducción de Renders en After Effects

[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» bg_image_animation=»none»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/1″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid» bg_image_animation=»none»][vc_column_text]

Postproducción de renders en After Effects

 

Porque hacer postproducción de renders en after effects?

 

Siempre queremos que nuestros renders luzcan fotorealistas y que impacten a nuestros clientes para conseguir nuestros objetivos profesionales, aquí es donde la postproducción de renders en after effects es nuestro gran aliado.

 

Este fotorealismo no lo podemos obtener directamente del motor de render (vray, corona, etc,), para eso existe la postproducción, la cual le asignara una corrección de color a nuestro render o video, simulando la misma corrección de colores que le asignan las cámaras fotográficas a nuestras fotos del mundo real.

 

Como hacer Postproducción de renders en After Effects?

Generalmente se usa photoshop, pero cuando estamos editando video o aplicando efectos en after effects, es mejor aplicar esta postproducción directamente desde aquí, para evitar trabajar en dos programas y ahorrarnos algo de tiempo.

 

Hay diferentes técnicas de postproducción, según la necesidad de cada imagen y el propósito de esa postproducción, aquí mencionamos la técnica mas común y tal vez la mas usada.

 

Del motor de render obtenemos los renders que posteriormente usaremoss en after effects, una vez estando dentro del programa, procedemos con los siguientes pasos:

 

Pasos para la postproducción de renders

 

En este caso usaremos vray elements, obtenidos del motor de render vray.

 

1. Importación de Archivos.

 

postproduccion de renders en after effects

 

Arrastramos o abrimos las imágenes al área de archivos de proyecto para tenerlos disponibles en cualquier momento. Una vez aquí, los arrastramos sobre el icono de crear nueva composición, colocamos la duración en minutos y segundos de dicha composición y damos click en aceptar.

 

Ordenamos las imágenes en el área de trabajo en el siguiente orden ascendente: render original, zdepth, vray extra text, vray reflection, vray specular.

 

2. Ambient Occlusion.

 

ambient occlusion

 

El vray element Extra Text, lo ponemos en modo multiplicar para acentuar las sombras y aristas, desplegamos la flecha de propiedades de la capa y en Opacidad colocamos 15 %, generalmente este valor oscila entre 10% y 25%.

 

3. Reflection.

 

vray reflection

 

El vray element Reflection, lo ponemos en modo pantalla para resaltar los reflejos de los materiales, desplegamos la flecha de propiedades de la capa y en Opacidad colocamos un valor de 20%, oscila entre 15% y 30%.

 

4. Specular.

 

postproduccion de renders en after effects

 

El vray element Specular, lo ponemos en modo pantalla para resaltar los reflejos espectaculares de los materiales, desplegamos la flecha de propiedades de la capa y en Opacidad colocamos un valor de 50%.

 

5. Desenfoque de cámara

 

desenfoque zdepth

 

Copiamos y pegamos la capa del render original, sobre esta nueva capa, vamos al menú Efecto > Desenfocar y enfocar > Desenfoque gaussiano. En el área de Control de Efectos colocamos un valor de Desenfoque de 8%, este valor dependerá de que tanto queremos desenfocar la imagen.

 

Encima de esta capa, debe estar la de Zdepth, si no esta, la colocamos. La capa del render que tiene desenfoque, le asignamos la mascara Mate de luminancia que esta en la columna de Mate de seguimiento. Con esto logramos que el desenfoque sea solo en el primer o en el ultimo plano del render.

 

6. Destello de Luces.

 

destello de luces cc light ray

 

Son rayos de luz artificiales para simular el destello que producen las luminarias que aparecen en el render, generalmente del motor de render no podemos obtener este efecto o en su caso aparece de manera débil.

Sobre la capa del render original, vamos al menú Efecto > Generar > CC Light Rays, aparece un punto de luz sobre la pantalla, lo movemos con el ratón hacia donde esta la luminaria y en el área de Control de efectos cambiamos su radio a un 10% o según se necesite, aquí aparecen otras propiedades que podemos modificar hasta obtener el efecto ideal que estamos buscando.

 

7. Lut.

 

luts para after effects

 

Un Lut es un archivo que al aplicarlo sobre una imagen o video, le aplica una corrección de color, simulando lo que hacen las cámaras fotográficas a la hora de tomar una foto en el mundo real. El objetivo de este lut es darle fotorealismo y eliminar lo artificial que tienen los renders generados por computadora.

 

Vamos al menú Capa > Nuevo > Capa de ajuste. Nos dirigimos al menú Efecto > Utilidad > Aplicar tabla de busq. de color, seleccionamos el archivo lut de nuestra computadora y damos click en aceptar, automáticamente se asignara la corrección de color sobre el render. Si el efecto aparece saturado, podemos disminuir su intensidad en la propiedad de opacidad reduciéndola al valor que necesitemos.

 

8. Vigneting.

 

vigneting render

 

El Vigneting es el área oscura que aparece en las esquinas de una fotografía, sirve para enfocar la atención del observador en el centro de la imagen y desvanecer el interés visual hacia los extremos.

 

Vamos al menú Capa > Nuevo > Capa de ajuste. Nos dirigimos al menú Efecto > Corrección de color > Exposición, en el área de Control de Efectos reducimos el valor de exposición a -1 aproximadamente.

 

Ahora generamos una mascara circular sobre la imagen, dando doble click sobre el icono de Herramienta de Elipse que esta en la Barra de Herramientas superior de after effects, en las propiedades de la Capa de Ajuste, encontramos las propiedades de la mascara, activamos la opción de Invertir efecto y el valor de calado lo movemos a consideración para desvanecer las áreas oscuras de manera que no se note marcado dicho efecto.

 

Podemos aumentar o reducir el valor de exposición para oscurecer o aclarar las esquinas.

 

9. Insertar Logotipo.

 

insertar logotipo

 

Arrastramos nuestro logotipo al área de proyectos para posteriormente colocarlo en una esquina o en el lugar que queremos que aparezca, podemos ajustar su tamaño con los pinzamientos o con el valor de escala que aparece en propiedades de la capa.

 

Si el logo destaca mucho, podemos reducir su Opacidad al 50%, para que aparezca como marca de agua.

 

10. Guardar archivo.

 

postproduccion de renders en after effects

 

Vamos al menú Composición > Guardar fotograma como > Archivo, en modulo de salida seleccionamos el formato secuencia JPG y damos click en aceptar. En la opción de Salida, seleccionamos la ubicación donde se guardara el archivo y damos aceptar. Finalmente damos click en el botón procesar y tendremos listo nuestro render con postproducción.

 

Conclusion.

 

postproducción de renders antes y despues

 

Podemos usar esta técnica de postproducción de renders en after effects, que es relativamente rápida o cualquier otra, el objetivo de retocar las imágenes es para hacerlas mas atractivas a la vista, ademas de que les da un Valor Agregado que las hará distinguir de las demás, consiguiendo así mejores objetivos profesionales.

 

Ver temas similares:

 

Postproducción de Renders en PHOTOSHOP

Trucos para mejorar un render con Postproducción

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario