[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» bg_image_animation=»none»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/1″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid» bg_image_animation=»none»][vc_column_text]
¿Cuanto cuesta un RENDER?
¿Cuanto cuesta un render?, es una pregunta que nos hemos hecho alguna vez a la hora de pensar en contratar visualización arquitectónica para promover y vender nuestros proyectos arquitectónicos y/o productos inmobiliarios. Algunos abandonan la idea porque piensan que es muy caro, otros piensan que es barato, aquí la respuesta:
El costo se compone de 4 partes:
- Costo Directo
- Costo Indirecto
- Utilidad
- Impuestos
Lo que cuesta hacer un render (costo directo)
Es el costo de la mano de obra de un arquitecto «renderista». Aquí intervienen 2 factores, su salario que varia en función de la calidad y especialidad en visualización 3D y el tiempo efectivo que conlleva generar el render en la computadora (incluye ajustes por parte del cliente y tiempos muertos), para un render de una vivienda, generalmente lleva de 1.5 a 3 días. El costo de este concepto se obtiene al multiplicar lo que gana el arquitecto renderista al día por 2 días de trabajo. Este costo no se puede reducir, ya que es lo necesario para producir un render.
Gastos para poder hacer un render (costo indirecto)
Son los gastos administrativos, de instalaciones y equipos del estudio de visualización arquitectónica, son gastos que se tienen que solventar, aunque no intervengan directamente en el render. Es un porcentaje que se obtiene dividiendo los gastos anuales entre los ingresos anuales, es diferente para cada despacho, entre un 25 y un 50%, este porcentaje se suma al costo directo. Este costo tampoco se puede reducir, ya que dichos gastos se tienen que solventar necesariamente.
Ganancia (utilidad)
Es el porcentaje de ganancia (sobre la suma de costo directo + costo indirecto) para el estudio de visualización, generalmente es del 15%. Este margen de ganancia si se puede reducir o aumentar a consideración de cada quien, un porcentaje muy castigado seria del 10% y uno muy rentable seria del 30%.
Impuestos
En México son los impuestos del IVA (16%) y del ISR (12 a 30%), estos impuestos son sobre la sumatoria de costo directo+ costo indirecto + utilidad. Dichos impuestos pueden variar, según si se trata de persona física (12%) o persona moral (30%). Este concepto tampoco se puede omitir en el precio final.
Conclusión:
El precio final de un render es aproximadamente el doble del costo de la mano de obra, aquí el desglose:
Costo Directo
2 Salarios = X
Costo Indirecto (25%)
(X) x (1.25) = 1.25X
Utilidad (15%)
(1.25X) x (1.15) = 1.437X
Impuestos (30%)
(1.437X) x (1.3) = 1.86X
Mira el Video explicativo:
Temas relacionados:
Postproduccion de renders en photoshop
Como hacer portafolio de renders de arquitectura
La mejor computadora para elaborar renders
En estos vídeos, veras otros puntos de vista sobre el mismo tema:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Contablemente los Costos Directos son los que mencionas como Costos Indirectos. Es un principio de contabilidad generalmente aceptado.
Los Costos Indirectos son los que varían de acuerdo al incremento o decremento de la producción. Es decir, entre mas produces, tus costos indirectos son mas altos.
Los Costos Directos son los que hay que cubrir mensualmente, venda o no, produzcas o no.
En el negocio de la construcción los arquitectos hemos tomado mal el concepto contable y lo aplicamos al revés.
El problema es que el mismo concepto se ha transmitido a las situaciones conexas de la arquitectura; por ejemplo, producir rénder, presentaciones, hacer maquetas, etc.