El escaneado láser revoluciona el sector de la arquitectura y la construcción

[spider_facebook id=»1″] [Widget_Twitter id=»1″]

La cantidad de posibilidades de evaluación hace que el escaneado láser 3D para la
documentación integral de inmuebles sea muy interesante, incluso para edificios más complejos. Gracias a las modernas soluciones de hardware y software, el coste de los servicios de escaneado ha bajado tanto hoy día que estos servicios ya pueden competir con las mediciones manuales.

En la fase de medición y planificación de edificios, reformas, interiores e instalaciones exteriores, los datos de medición detallados y fiables son especialmente necesarios. Puesto que la exactitud y la toma perfecta de mediciones son la base de cualquier planificación y documentación sólida de inmuebles, para el sector de la arquitectura el procesamiento de simples representaciones 2D ya no basta hoy día. El siguiente
informe de usuario mostrará cómo se pueden evitar fallos de planificación con el Laser Scanner Focus3D automático de FARO y cómo puede aumentar la rentabilidad de los proyectos.

El estudio de arquitectura laser scanning architecture recibió el encargo de contrastar los
planos existentes de un edificio de oficinas con la situación real. La medición del edificio administrativo que debía sanearse se realizó conforme a obra con el FARO Laser Scanner Focus3D. El arquitecto Johannes Rechenbach realizó 30 escaneos en sólo 5 horas, con los que se documentaron en 3D un total de 2.800 m² de superficie de fachada y 1.500 m² de planta del edificio.

Scaner 3d arquitectura 02

Dado que actualmente los estudios de arquitectura siguen trabajando sobre todo en modo 2D (por lo que suele necesitarse una representación 2D sin deformaciones como base para los planos de inmuebles, interiores o espacios exteriores), con los datos tridimensionales de escaneo se pueden generar todas las representaciones 2D que se deseen, así como plantas, secciones o vistas, las cuales se pueden importar a escala en programas CAD. De este modo, el estado de la planificación se puede contrastar cómodamente con el edificio actual: los posibles errores de planificación se detectan a
tiempo y se pueden enmendar antes de la fase de obra. Así se evitan elevados riesgos por responsabilidad y se puede responder a mayores exigencias en cuanto a precisión y rentabilidad. En el ejemplo concreto de la documentación del estado del edificio
administrativo se pueden constatar diferencias considerables con el método de escaneado láser. En comparación con la planificación CAD se pueden reconocer claramente divergencias en el área de las vigas centrales y la pared exterior derecha.

Si estas divergencias no se reconocen hasta que se ejecuta la obra, se pueden llegar a generar importantes costes adicionales y puede haber inconvenientes importantes en el diseño. En cambio, con la ayuda del escáner láser de FARO se alcanza a tiempo la seguridad de planificación necesaria mediante la medición 3D. Las diferencias entre el
estado y la planificación de este inmueble en todas las plantas fueron de aprox. 30 m². Así se puede detectar y notificar a tiempo una posible pérdida de superficie arrendada. En las mediciones de la fachada también se pueden usar los resultados de medición del Focus3D. Sin embargo, tras la valoración y la comparación directa con las mediciones manuales individuales realizadas en puntos ejemplares, se vio que la precisión necesaria de aprox. 5 mm por apertura de ventana no se había podido
respetar de forma fiable con la medición manual. Se detectaron divergencias con una dispersión de 0 mm a 15 mm. No obstante, con una medición taquimétrica adicional se hubiera podido optimizar el resultado, aunque el coste de tiempo habría sido alto.

Scaner 3d arquitectura 03

De este modo, el contenido de los escaneos 3D conforma la base de datos para una gran selección de innovadoras opciones de visualización. En el ámbito de la preservación de pruebas, los escaneos 3D del FARO Focus3D sirven, p. ej., para demostrar y representar la uniformidad de los componentes. En la imagen, las áreas representadas en rojo están a 2,5 cm por delante del nivel de referencia, mientras que las áreas en azul están a 2,5 cm por detrás. Por tanto, después de muchos años se seguirá pudiendo documentar
el estado del inmueble con precisión y seguridad. Con el software SCENE se generan panorámicas de 360 grados con calidad fotográfica que permiten realizar un análisis visual y geométrico del edificio. La densidad de datos es tan alta que incluso permite generar planos remotamente. Gracias a ello ya no es necesario volver al edificio más veces para realizar nuevas mediciones y se ahorra tiempo y costes. Para el concurso, las empresas participantes pueden ver las panorámicas de alta resolución en Internet y presentar ofertas calculadas de forma precisa, lo cual también reduce los costes de obra. Estas panorámicas se pueden incluir en la página web de los arquitectos o contratistas.

[spider_facebook id=»1″]

 

Fuente: www.faro.com

 

Deja un comentario